12/27/2009

DIAS DE VACAS

Quien escribe está de vacaciones y lo hace rompiendo una regla de oro: no trabajarás en tus días libres. Pero hay excepciones, especialmente si se trata de hacer proselitismo del ocio, ese estado natural del ser humano en peligro de extinción. Me preocupa que en tiempos de productividad, rendimiento al máximo y stress laboral, existan quienes consideran las vacaciones como un lujo postergable. Las vacaciones, como las zonas erógenas, existen para disfrutarlas.

Privilegio de elites hasta el siglo XVIII, las vacaciones con sueldo fueron una de las grandes conquistas del siglo XX, originando a una industria turística que promedia 6% de crecimiento anual para alcanzar ventas del billón de dólares. Sus orígenes se remontan a los baños públicos de Atenas y luego a las termas romanas, quizás el motivo por el cual solemos optar por las playas caribeñas. Estos preciosos días en el calendario reflejan muy bien la cultura de un país: en Italia promedian 47 mientras que en Japón son 25 y en los EEUU apenas 13. Sin duda, un número de mala suerte.

Las vacaciones se supone que son para descansar pero sabemos que pueden resultar agotadoras, sobre todo cuando anhelamos visitar 10 ciudades europeas en siete días. Exprimirlas al máximo es una tentación que acaba por drenar nuestros nervios y presupuesto, porque a fin de cuentas, las vacaciones existen para amainar el vértigo cotidiano. ¿Cuál es el sentido de trasladar los apuros del día a día hasta nuestro oasis vacacional? La respuesta quizás haya que buscarla en el mal hábito de llenar las horas hasta el tope con la idea de que el tiempo es oro y perderlo es una lástima.

Permítame sugerirle una resolución de año nuevo: disfrutar todos los días de vacaciones que le traiga el 2010. Haga una lista en familia, visite ese lugar que siempre soñó, programe unos cuantos para rascarse la barriga, deje de ser tacaño por una semana, dispóngase a visitar a ese amigo de la infancia, en fin, asuma las vacaciones como un momento importante de su vida, de alguna manera, el momento de disfrutarla tal y como le gustaría vivirla. Aunque sea por una semana.

Por último, aplique la segunda regla de oro: al salir de la oficina dígale a todos sus compañeros "si me necesitan, no me llamen". De gente imprescindible están llenos los cementerios. 

www.elibravo.com/caldo.php 
 

12/16/2009

GRACIAS CON SAL

Hay sorpresas que uno no se espera, o al menos, no espera que sean tan sorprendentes. Este año me deja la marejada de correos electrónicos, comentarios y confesiones que me regalaron los lectores de "Una ola tras otra". No es ningún secreto que la historia de Andrés, el aprendiz de marinero quien emprende un viaje en solitario por el Caribe para descubrir las profundidades del mar y de su alma, es una historia que me toca de forma muy directa: los personajes son una suerte de hijos concebidos en la ficción, pero en este caso, Andrés navega por aguas que conozco perfectamente, a fin de cuentas, su viaje transcurre por rutas que navegué en carne y ser.

Lo sorprendente es recibir correos que dicen "parecía estar leyendo la crónica del último trimestre de mi vida", o este otro, de quien tuvo su velero hace años "tu libro es como los sueños que me acompañaban antes de que mi barco se hundiera y leerlo me ha devuelto al mar". Una lectora, al terminar el último párrafo, se llenó de "lágrimas, llanto, y luego.... satisfacción". No puede existir mejor regalo, tras meses escribiendo, borrando, corrigiendo y dudando. Escribir es una labor solitaria hasta el momento cuando el lector se sumerge en la página para liberar la magia del libro: la historia se reescribe en su corazón y en su mente, transformándolo en algo único, personal, íntimo.

Este es un agradecimiento público a todas las personas que con sus palabras han llevado al Pelic mar adentro por rutas que Andrés jamás pudo imaginar. A los marineros de sillón, los enamorados, los que sueñan con la vida en tres dimensiones, a los que leen sin prejuicios y a quienes han tenido el valor de mirarse por dentro. Sobre todo, a quienes me han dicho "el libro fluye con facilidad, dejándose leer". Les confieso, desde el momento cuando entendí que jamás ganaría un Nobel, un Cervantes, y no hablemos de un Planeta, escribir se transformó en un verdadero placer: me basta con ser capaz de echar mi cuento, y si además logro conectar con la gente, ya me doy por premiado. Sirva esto para quienes durante años han hervido en ganas de escribir, porque no hay mejor momento que el ahora ni mejor historia que la que llevan por dentro.

Hay que soltar amarras, después ya se verá donde tocamos tierra.

       

http://www.elibravo.com/caldo.php

12/14/2009

CALDO DE VERDURAS

Copenhague queda años luz de casa y los detalles del acuerdo que allí se teje (y  probablemente quedará inconcluso) resultan difíciles de asimilar. Lograr un consenso global para controlar las emisiones es el mayor reto que ha enfrentado la comunidad internacional, pero las consecuencias de la inacción serán peores que el costo económico y político de los compromisos para enfrentar el cambio climático, un fenómeno real y científicamente comprobado. Negarlo es como insistir que el hombre jamás pisó la luna.

Claro que hay mucho extremismo, fervor pontificio, moda y negocio detrás del discurso ambiental. Abundan las empresas remojando su imagen en publicidad verde, políticos cebando comisiones, inventores prometiendo balas de plata y activistas renunciando a todo, incluso a los desodorantes. Pero entre fanáticos y escépticos existen millones de personas preguntándose qué hay de cierto detrás de tanta información, y más importante aún, qué pueden hacer para solucionar el problema. Gente para quien Copenhague resulta tan encumbrado como poco potable.

Hablo de gente con espíritu verde que no añora los tiempos preindustriales ni anhela vivir en la selva. Personas con conciencia ecológica sin que esto signifique ser new age. Consumidores que se informan sobre el impacto ambiental de los productos que adquieren y ciudadanos que evalúan a sus políticos por su compromiso con el tema. Son estos los millones que impulsarán los hábitos y estilos de vida del mañana para adaptarnos a los cambios climáticos, pero también, para sacar provecho a las tecnologías que nos garanticen un mejor estándar de vida.

Las noticias desde Copenhague resultan decepcionantes si se abrigaba la ilusión de cambiar fácilmente los patrones mundiales de desarrollo. Pero considerando los avances del debate político, el despegue de una economía verde y el surgimiento de una conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras actividades cotidianas, resulta estimulante ver como el tema ha entrado en el mainstream y para las nuevas generaciones resulta "natural" pensar en el efecto que sus acciones tendrán sobre el planeta.

¿Quieres hacer ahora mismo algo efectivo? Celebre una cumbre ambiental en casa y haga una lista de diez cosas para usar los recursos y la energía de manera más eficiente. Lograrlas todas a la vez no será fácil, pero una a una, con pequeños cambios de hábitos, puede ser una aventura muy satisfactoria. Y más inmediata que Copenhague. 

www.elibravo.com/caldo.php

12/03/2009

TIGRE CASADO

TIGRE CASADO 

Esta ha sido tremenda raya para Tiger Woods. El mejor jugador de golf de la historia, valorado en mil millones de dólares y con un comportamiento ejemplar, ha lanzado sus canitas al aire y ahora el mundo reacciona con asombro, morbo y discursos moralistas. ¿Cuál es la sorpresa? Decía JFK, gran conocedor de la materia, que todos somos mortales. Y la condición humana implica no solo la muerte inexorable, sino también, las tensiones que la pasión sexual y la intensidad emocional imponen sobre nuestras vidas. 

La fidelidad, a diferencia de la muerte, es una elección. Una decisión privada que incumbe a la pareja según el momento en que viven, y al igual que el amor, lo que entendemos por fidelidad ha mutado acorde a la época y la cultura. Actualmente en Estados Unidos la hipocresía en torno al tema es sintomática de una cultura que juzga con rigidez en público mientras se distiende en privado. Según un estudio de la Universidad de Chicago, 25% de los hombres y 17% de las mujeres han sido infieles, pero el subregistro es obvio. Además, la infidelidad puede entenderse en el plano físico pero también en el emocional.

Lo que haya hecho Tiger Woods con una o tres mujeres no es asunto que me incumba. Eso tendrá que resolverlo con su esposa. Según el mismo estudio, solo 35% de los matrimonios sobrevive a las tensiones de la infidelidad, y reportes preliminares señalan que los Woods tenían un acuerdo pre-nupcial que dejaría a Elin Nordegren con $300 millones. Asi que Tiger tiene un handicap muy desfavorable en este campo.

Pero hay algo más: el circo que han montado quienes viven de la vida ajena. Tiger Woods no ha hecho nada ilegal y solo ha herido, emocionalmente, a su propia familia. Es por ello que indigna el vampirismo chismográfico disfrazado de periodismo cuyo único fin es alimentar el morbo público, y su vez, las ventas y el raiting. No es que los sucesos de los últimos días deban ser ocultados, pero el trato que ha recibido la noticia revela una falta de madurez pasmosa.

La voracidad mediática se excita con historias como estas, lo mismo que una parte del público. Pero en lugar de revisar con lupa a Tiger Woods, sería más honesto echar un vistazo a lo que está pasando tras las paredes de una nación que entiende a los héroes como figuras perfectas y no es capaz de digerir la consabida imperfección humana. 

www.elibravo.com/caldo.php 
 

11/26/2009

CENA TRADICIONAL

Otro año más sin cocinar el pavo, asunto que en Estados Unidos es un rito: llega el día de Acción de Gracias y toca ensayar alguna técnica para hornear el animal a como de lugar. Claro que jamás faltan los prácticos que compran su pavo para llevar, pero igual se enfrascan en algún método enrevesado que bañe de nobleza al acto de recalentarlo. Para los nativos la búsqueda del pavo perfecto es motivo de orgullo, y al ver a mis amigos inmigrantes intercambiando recetas para celebrar el "San Givin", me vienen a la mente aquellas señoras italianas que en Caracas se entregaban con pasión a sus hallacas. De tanto insistir llegaba el día cuando lograban la sazón criolla, hazaña que los hijos aplaudían en la mesa y el marido celebraba diciendo ottimo, ora il panettone.

El acento siempre nos delata, y a pesar de mi esfuerzo por dominar las anárquicas vocales ingleses, con sus cinco años ya mi hija Isabel me corrige la pronunciación. A sus tres Andrea prefiere el español, pero bastan unos minutos con sus amigas para que pida un glass of water. Ambas adoran las arepas y las hamburguesas, cantan la gallina turuleca y Old McDonald, pero sobre todo, saben que Caracas esta coronada por una montaña y Miami se rinde ante al mar. Estas criaturas biculturales, sin saberlo, cada día me aportan más claves para entender su país, y que finalmente, con tantos años acumulados, también se ha hecho el mío.

Bien sabido es que buena parte de nuestra identidad se forma en la mesa. Hay en los sabores una herencia cultural que a lo largo de los años nos sirve como una excusa para celebrar y recordar. Quizás por ello este año decidimos servir hallacas el día de Acción de Gracias. Eso si, por encargo y vegetarianas, es decir, con un poco de tradición, otro tanto de comodidad y una pizca de absurdo, porque ningún guiso sin tocino o gallina puede vanagloriarse de exquisito.

Lo que me trae de vuelta al pavo que perdonamos por tercer año consecutivo. Cuando eres inmigrante puedes abrazar como un salvavidas las tradiciones de la nación que te acoge o puedes refugiarte en las de tu país de origen. Pero quizás más sabroso es hacer una combinación espontánea, multisápida y aventurera. Un bocado de aquí, una pizca de allá, dos tazas de los recuerdos de infancia y tres cucharadas del adobo del presente, hasta alcanzar el sabor de una identidad en transición. Así cada quien puede construir su patria sin necesidad de sacrificar al animal. 

www.elibravo.com/caldo.php

11/19/2009

TUDO BEM

Al decir Brasil la imagen que viene a mi mente no es la garota de Ipanema sino una larga carretera. Hace 15 años conduje mi auto desde Caracas hasta Salvador de Bahía en un viaje inolvidable, con la fantasía de encontrar al final del camino esa imagen de postal idealizada. Me tomó casi un mes fotografiar a una bahiana en el Pelourinho y comer acarajé. Primero tuve que atravesar casi 800 km de selva entre Boa Vista y Manaos, descender en gabarra por el Amazonas, a ratos tan ancho que las riberas se perdían de vista, bailar el año nuevo en las empobrecidas calles de Sao Luís de Maranaho y rodar entre los cañaverales de Pernambuco viendo los rostros tiznados de los obreros semiesclavisados.

Al llegar a Salvador y contemplar A Baía de Todos os Santos mi admiración por Brasil era tan grande como su territorio. El país surfeaba una de sus crisis recurrentes tras superar la hiperinflación del Plan Cruzado y sufrir el contagio del Efecto Tequila. Aún así, era posible sentir la fuerza con que giraban las ruedas del progreso en Brasil. Y eso que en sus rodovias abundaban profundos buracos capaces de reventar el neumático más tenaz.

Finalmente la carretera brasileña ha desembocado en el parador del éxito. Su historia reciente es un caso para entender la creación de riqueza a partir de un Estado protector y un astuto y competitivo sector empresarial. Es cuestión de años para que su economía sea la quinta del mundo, y a diferencia de otras naciones emergentes como India, China y Rusia, es un país sin tensiones étnicas, democrático y pacifista. Sin dudas Brasil es el gran actor en América Latina, tejiendo una red de influencias que le garantiza muy buenos negocios.

¿Todo gracias a Lula? El consenso es que Da Silva heredó los frutos de Fernando Cardoso, ha tenido la fortuna de un ciclo favorable con las materias primas y ha sido inteligente al manejar el libre mercado con una buena dosis de tropicalismo. Pero lo más importante ha sido la clara visión de la clase política y empresarial al construir una economía interna capaz de impulsar a sus multinacionales para que conquisten el mundo.

Seguramente que todavía en el noreste la pobreza se asienta a la orilla del camino y en las riberas del Amazonas faltan servicios y comodidades. Pero existe una esperanza y hay resultados concretos. Brasil siempre ha combinado el orgullo nacional con una alegría contagiosa, y ahora a felicidade llega con un Mundial, unos Juegos Olímpicos, y un futuro que se dispara como un cohete. 

www.elibravo.com/caldo.php

11/12/2009

AMURALLADOS

Los que tienden muros están condenados al fracaso. Le sucede a los israelíes con los palestinos, a los gringos con los mexicanos, a los ricos con los pobres. Si no quedan para atracción turística, como en China, terminan siendo un souvenir como en Berlín. Sean reales, digitales o cartográficas, por fronteras y barreras termina colándose aquellos  que se esperaba aislar. Digamos que no hay muro que dure cien años ni sociedad que lo resista. O quizás convenga reducir el compás. Ya veinte años son mucho tiempo en este planeta acelerado donde la obsolescencia nos sigue como una sombra.

De todos los muros ninguno tan nefasto como los mentales. Cuando un individuo cerca su razón, para luego echarse candado sobre el entendimiento, muere tapiado por su propia voluntad. Si la empalizada es impuesta desde afuera, porque la ideología levanta un sitio o el poder se traga las defensas, el resultado es similar: una enfermedad de ismos que va aislando al ser humano con la fantasía grupal de una certidumbre. Racismo, nacionalismo, clasismo, voluntarismo, fanatismo... sin dejar por fuera el idiotismo.

Tumbar esos muros mentales resulta más difícil que echar abajo una pared de bloques porque la voluntad humana puede ser tan fuerte como su obstinación. Y cuando los amurallados se contagian de la necesidad de transmitir su murallitis al resto del mundo, se empeñan en meter a todos en su pared. De lo contrario, al que se resista, se le condena a ser tapiado con plomo o con palabras. Dentro de la muralla todo, fuera de ella nada.

Afortunadamente, y no creo ser excesivamente ingenuo, los humanos estamos mas aguzados ante las murallas. Que los veinte años de la caída del muro de Berlín haya sido  una noticia global no es solo beneficio de la cobertura mediática, también demuestra que existe una conciencia emergente, una que no se podía concebir, digamos, cuando la Inquisición resolvía sus asuntos quemando inocentes o la Revolución fusilaba a sus enemigos.

Por supuesto que todavía hay un montón de muros en el mundo, incluso cada vez más sutiles. Pero lo que ha demostrado la historia es que uno a uno han ido cayendo, precisamente porque resultan anacrónicos, obsoletos y absurdos.

¿Que tal si en lugar de murallas nos enfrascáramos en la tarea de abrir puertas y ventanas? Así podríamos refrescarnos con luz y viento fresco, pero sobre todo, podríamos abrir nuestras vidas al mundo que nos rodea. 

www.elibravo.com/caldo.php

11/05/2009

CRIMINALES Y SUS COMPLICES

En América Latina resulta fácil toparse con una bala. La probabilidad de que un joven latinoamericano sea víctima de homicidio es 30 veces mayor a la de un europeo, según declaró José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, durante la II Cumbre de Seguridad Pública de las Américas. Peor que cualquier peste o crisis económica, el problema es crónico en la región: la tasa de homicidios duplica el promedio mundial, el costo económico representa el 15% del PIB, y según la encuesta Latinobarómetro de 2007, el 63% manifestó que su país es muy inseguro. El Salvador es el país con la mayor tasa de homicidios del continente con 59 por cada 100 mil habitantes. Caracas es la ciudad más letal del planeta, con 153 muertes por 100 mil habitantes.

Pero ninguna estadística es tan contundente como la llamada telefónica para decirle que "a fulanito lo mataron". ¿Cuántas ha recibido usted este año?. Los números no tienen rostro y los deudos se diluyen entre los gráficos. Como agravante, el subregistro criminal es pasmoso: la OEA calcula que el 25% de los casos de violencia no se denuncian, entre otras razones, porque el 15% de los latinoamericanos y caribeños no tienen papeles que los identifiquen.

Además los responsables se diluyen tras la impunidad, la corrupción y las cortinas de humo. Y acá me refiero no solo a los delincuentes, sino también a las autoridades, cómplices de esta tragedia desde el momento en que renuncian a sus funciones.

El caso venezolano es emblemático para entender cómo la política agrava la epidemia de inseguridad. Para la administración Chávez es asunto de una estrategia desestabilizadora y manipulación mediática. Desde el joven tiroteado en un ajuste de cuentas por tráfico de drogas, hasta ciudadanos masacrados en la frontera, la respuesta es huir hacia adelante, ocultar las cifras semanales de homicidios y desmarcarse de responsabilidades. Lo más sorprendente es que la población no le atribuye la culpa al gobierno, pero tampoco es capaz de orquestar un movimiento nacional en contra de los criminales. Como sucede en El Salvador, y de cierta forma en zonas de México, Guatemala y Brasil, los ciudadanos son rehenes de los delincuentes y víctimas de los gobiernos que no saben, no quieren, o temen enfrentarlos.

Las causas de la inseguridad en América Latina son tan complejas como sus soluciones. Pero esto no puede ser excusa para el desangramiento. Claudicar no es política de gobierno, y mucho menos, politizar la muerte en función de escurrir el bulto.  

www.elibravo.com/caldo.php

10/29/2009

YERBA MEDICINAL

Fumarse un porro para contrarrestar las nauseas de una quimioterapia ya no será  motivo de arresto por las autoridades federales de Estados Unidos. La nueva política de la Casa Blanca deja que los estados regulen la venta y consumo de marihuana con fines médicos, lo que no significa legalizar la droga, sino reconocer dos realidades: la yerba tiene atributos medicinales y los cuerpos de seguridad deben enfocarse en asuntos más urgentes que la persecución de ciudadanos en búsqueda de alivio para sus cuerpos.

Las investigaciones señalan que el THC, el ingrediente activo de la marihuana, resulta efectivo para mejorar el bienestar de quienes sufren esclerosis múltiple, reducir el dolor crónico por la degeneración o disfunción de las fibras nerviosas, e inducir el apetito en pacientes con SIDA, entre otras cosas. Todo esto con ligeros efectos secundarios como resequedad en la boca, pérdida de memoria, o si el uso es prolongado, problemas respiratorios ligados a al alquitrán. Su consumo puede ser adictivo, aunque no tanto como el tabaco o los analgésicos de alta potencia, y resulta especialmente peligroso durante la adolescencia cuando los circuitos cerebrales están en formación.

¿Significa esto que la marihuana es sana como una lechuga? Claro que no, pero tampoco es la yerba satanizada por años de guerra antidrogas.

Trece estados cuentan  ya con leyes para el uso medicinal de la marihuana y otros podrían adoptarlas próximamente. Un medicamento a base de cannabis, llamado Marinol, desde hace años tiene la aprobación de la FDA y el Instituto Nacional para el Abuso de las Drogas dispensa a los investigadores un compuesto con dosis estandarizadas de THC para las pruebas médicas, el cual debería ser vendido a quienes no deseen obtener su dosis enrolando un joint.

¿Qué vendrá ahora? Aceptar una tercera realidad: es más inteligente, efectivo y económico legalizar la marihuana y establecer una política de prevención, regulación y recaudación de impuestos, de la misma forma que se hace con el tabaco y el alcohol. No porque fumar marihuana sea bueno, o sano, sino porque la prohibición es una estrategia fallida que promueve su tráfico, distrae recursos, enriquece a los carteles y encarcela a millones de personas cada año.

Nada será más efectivo para controlar el consumo de drogas que una información clara, científicamente verificable y honesta. Así los jóvenes sabrán exactamente lo que se meten, y los pacientes no tendrán que meterse en problemas por aspirar un poco de alivio.

10/23/2009

INCENTIVOS Y PRESIONES

Trescientos mil en seis años. Ese es el número de muertos en Darfur a manos de los grupos rebeldes, las milicias patrocinadas por el gobierno y las hambrunas que la pólvora ha regado. De tamaño similar a Texas, Darfur es una zona desértica al oeste de Sudán, la nación más grande Africa. En estas tierras es posible encontrar algunos de los registros más antiguos de la civilización, y también lamentablemente, como sucede en este continente, un compendio actualizado de la bajeza humana.

La Casa Blanca anunció esta semana la revisión de la política hacia Sudán y su presidente, Omar Al-Bashir, quien tiene encima una orden de captura de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y es señalado como un genocida por grupos de Derechos Humanos. La estrategia del Departamento de Estado va alineada con la diplomacia estilo Obama: incentivos, presiones y un diálogo condicionado a resultados. En caso contrario, más sanciones y aislamiento. Suena parecido a la zanahoria y el garrote, algo que quizás para los 2.7 millones de desplazados suene muy poco, muy tarde. Pero considerando las campañas internacionales a favor de Darfur, es una señal de que para Washington el horizonte no lo ocupa exclusivamente Afganistán.

Sudán está ya bajo sanciones de la ONU. Una fuerza híbrida de cascos azules y la Unión Africana ha sido desplegada en Darfur, aunque con recursos muy limitados. Con buenas reservas de petróleo, Sudán ha logrado seducir a China y otros países para que sirvan de barrera de contención y mantengan el dinero circulando. Con sobradas razones, se sospecha que algunas potencias burlan el embargo de armas para mantener sus lazos con Al-Bashir.

Pensar en paz para Sudán podría lucir como una utopía, pero con ayuda internacional el país logró terminar con las tres décadas de guerra civil entre el norte y el sur. Uno de los requisitos de la Casa Blanca es que los acuerdos firmados se respeten, incluyendo un referendum en 2011 que podría llevar a la secesión sureña.

A Obama se le ha reclamado liderazgo en muchos frentes, y su plato está repleto. Debe manejar una guerra en Afganistán, mantener la estabilidad en Pakistán, completar la retirada en Irak y negociar con Irán y Corea del Norte sus planes nucleares, además de facilitar un acuerdo palestino-israelí. Darfur podría lucir como una prioridad menor, pero no debe se así. Esa tragedia, el primer genocidio del el siglo XX, es una excelente oportunidad para darle sentido al Nobel de la Paz.   www.elibravo.com/caldo.php

10/15/2009

CULTURA STEREO

¿Español o inglés? Para los Estados Unidos, en un futuro que es mañana, no importará la lengua sino la cultura. Y claro que si hablamos de cultura hispana el idioma es fundamental, pero más allá, si pensamos en identidad, existe ya una generación que no se siente obligada a escoger uno u otro. Para los jóvenes y adultos jóvenes, hijos de inmigrantes hispanos, disfrutar lo mejor de ambos mundos es tan natural como bajar música de Internet.

Hace décadas ser hispano era una desventaja en el país de las oportunidades. Por ello los inmigrantes ponían todo su empeño en asimilarse y criar a los hijos como gringos. Tiempo después esta primera generación, apartada de sus raíces, decidió "retroaculturarse", es decir, buscar sus orígenes como un pasaporte de identidad. Lo que sucede ahora es que los jóvenes hispanos crecen en un ambiente stereo, donde nadie oculta su pasado, pero tampoco niega su presente.

Esta es la fotografía: EEUU tiene 71 millones de jóvenes entre 18 y 34 años, un 23% de la población total. De este grupo, el 20% son hispanos, unos 13 millones. En menos de dos décadas los hispanos serán el 30% de población general, un crecimiento que viene más por los nacimientos, que por la inmigración. De hecho, hoy en día la mitad de los hispanos son "born in the USA". El resultado, y acá lo interesante, es un ciudadano que reconoce, aprecia y se contamina, en el mejor de los sentidos, de la herencia hispana. Un individuo bi-cultural.

¿Cuál es la importancia? Una nación abierta, global y con una especial sensibilidad hacia los temas Americanos (entiéndase de Las Américas). Una comunidad con afinidades duales, que se mueve en inglés pero usa el español a manera de conector cultural. Un individuo capaz de entender el mundo más allá de los estereotipos. Quizás un excelente diplomático, una ejecutiva o un académico para quien América Latina no es una entelequia.

Así  como en su momento los irlandeses, alemanes, ingleses o italianos imprimieron su huella en Estados Unidos, ahora es el turno de los hispanos. Esto nos pone a los inmigrantes y nuestros hijos en distintos planos, pues mientras a nosotros nos toca engranar en una nueva cultura, los chicos corren con un software de código abierto.

Pero este cambio no se puede mirar por el retrovisor: el peso demográfico, la fluidez de la comunicación, la fusión en lugar del etnocentrismo y el poder económico de este nuevo mercado están creando un fenómeno cultural único. Un laboratorio de transformaciones.

10/01/2009

CASO DE ESTUDIO

Más allá del impacto mediático, la capacidad de movilización o la influencia sobre la OEA, el verdadero terremoto tras la huelga de hambre de más de 160 estudiantes en Venezuela es el compromiso de estos jóvenes con sus ideales. El gobierno puede leer la cartilla de la manipulación hasta la saciedad y los analistas podrán darle todos los giros posibles a sus acciones; pero algo es innegable: la energía de los estudiantes promete detonar una reacción en cadena de efectos impredecibles.

Nada tan poderoso como el espíritu humano en alas de la emoción. Eso lo sabe la revolución bolivariana, que ha sido capaz propagar su credo con oportunas dosis de ideología, verdades a medias y carisma. La fortaleza del chavismo se explica mejor a través de la conexión emocional de sus militantes con el idealismo revolucionario, que por el contundente adoctrinamiento socialista. Por ello la convicción de los estudiantes resulta demoledora: estos chicos tienen una motivación genuina, profunda e intensa. Su poder estriba en su idealismo, no en sus intereses personales.

Para los estudiantes el objetivo no es tumbar a Chávez, tampoco erradicar el chavismo. Mi impresión es que estos jóvenes apuntan a algo mucho más elevado. Para ellos el objetivo es la libertad de pensamiento, la igualdad de todos ante las leyes y la fraternidad de los venezolanos en un mismo territorio.

¿Suena muy francesa la consigna?

Estos chicos han crecido con el proceso y en los últimos dos años han descubierto la contundencia de la acción colectiva, y sobre todo, las dimensiones del poder que enfrentan.

Estos jóvenes han descubierto la política por su cuenta y no por el dictado de un líder. Son ciudadanos vitalizados por el calor de la calle, el humo de las lacrimógenas y los sueños de juventud. Hombres y mujeres cuya energía, alcanzando una masa crítica, será una real amenaza para el autoritarismo.

El gobierno venezolano puede invertir sus esfuerzos en desmantelar planes magnicidas, bajarle la cabeza a los dueños de medios, amamantar estudiantes oficialistas o ensamblar patrullas electorales. Pero los 160 estudiantes en huelga de hambre dejan en claro que el futuro no será una película monocolor ni tampoco un proceso irreversible.

Quizás estos jóvenes alcancen su madurez y el retrato de Hugo Chávez aún cuelgue en las oficinas públicas. Pero nadie podrá convencerlos de entregar su voluntad ni de vender sus ideales. Y eso los hace verdaderos revolucionarios.

9/26/2009

PARA LUEGO ES TARDE

Aún no huele mal en Dinamarca, pero a dos meses de la Conferencia Mundial de Cambio Climático en Copenhague, la falta de un acuerdo sólido y efectivo es preocupante. Si la recién finalizada Cumbre de Naciones Unidas sirve de termómetro, el diagnóstico es reservado: el pulso de las propuestas es débil y los compromisos firmados lucen fríos ante la realidad. En Nueva York los líderes reunidos coincidieron en la urgencia de actuar coordinadamente. Pero ninguno precisó el camino.

"La ciencia nos deja sin espacio para la inacción" declaró Rajendra K. Pachauri, Jefe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, al referirse a los actuales niveles de emisiones. El problema se enuncia fácil: o los gobiernos alcanzan un acuerdo global, o el mundo tal y como lo conocemos será historia. ¿Exageraciones? Dígaselo a Mohammed Nasheed, presidente de las islas Maldivas. Su país podría estar totalmente bajo agua a finales de este siglo. El gran problema es cómo conciliar los intereses nacionales. That´s the question.

Dos países están obligados a liderar. China y los Estados Unidos representan el 40% de las emisiones así que toda solución pasa por ellos. Hu Jintao prometió ante la ONU una notable reducción de su huella de carbono en relación a la producción, además de plantar millones de árboles y generar más energía nuclear. Barack Obama insistió en que la transición hacia una economía verde esta en camino y que las fuentes energéticas renovables, impulsadas por una ley que espera la aprobación del Senado, transformarán a EEUU en una potencia ecológica. El cumplimiento de las promesas está por verse.

Rumbo a Copenhague ninguna señal es tan esperanzadora como el entusiasmo que lo verde ha despertado en la industria privada. No solo por responsabilidad, sino especialmente por el negocio en ciernes. En paralelo a la cumbre de la ONU se realizó en Nueva York la Semana Climática, donde líderes del sector público, corporativo y civil abrieron las ventanas de la innovación y las nuevas tecnologías. Y lo que salió de esa sala fue un poderoso rayo para energizar a los gobiernos. Lars Joseffson, CEO del gigante energético europeo Vattnefall lo puso muy claro: "nada daría mayor confianza al mundo que sus líderes cambiaran el curso hacia un futuro más sustentable"

El momento es ahora, en Copnehague, o tendremos que vivir con el agua al cuello. 

www.elibravo.com/caldo.php

9/17/2009

LA PAZ SEA CON CUBA

Espero que tras del Concierto por la Paz de Juanes vengan muchos otros. Embargar la comunicación es asfixiar a los ciudadanos y los cambios en la isla serán posibles solo si los cubanos alimentan su espíritu libertario. Sin idealismos: medio siglo de dictadura no se evapora con unas canciones, pero en la medida que los cubanos vean el mundo en su absoluta y fascinante diversidad, más allá de la cartilla y la versión oficial, el lento fuego del poder ciudadano llevará a punto de ebullición el caldo de los cambios por venir. La pasada semana el Royal Ballet of London ofreció cinco funciones a casa llena en La Habana y a finales de año la New York Philharmonic estará dando un concierto en la isla, así como el año pasado tocó en Corea del Norte.

De nuevo, sin ilusiones. Cuba necesita más que arte. Allí hace falta comida, jama, como dijo Pánfilo frente a las cámaras antes de ser arrestado. Y hace falta libertad como lo saben los presos políticos. Y hace falta respeto a los derechos humanos, como saben los familiares de los fusilados. Cuba necesita que el mundo entienda su drama más allá de las gangas en Varadero, la lujuria por las jineteras, la sabrosura del son y el intelecto izquierdo erotizado de Oliver Stone. Necesita que los cubanos tomen el control de su destino para que desaparezca el miedo y arraigue la convicción de que un líder, una revolución, un gobierno y una ideología son legítimos en la medida que faciliten el bien común de todos los ciudadanos y no solo de quienes se arriman al poder.

De alguna manera pienso en Cuba y también en Venezuela.

Al momento de escribir no se si Juanes rimó paz con libertad. Tampoco se si un coro espontáneo, una pancarta, un grito, demostró que en la Plaza de la Revolución existe gente cansada comer doctrina, desilusión y dictadura en el mismo plato. Pero de algo si estoy seguro: un pueblo no puede ser castigado por su gobierno y las sanciones a un régimen no deben ser vehículo para debilitar a sus ciudadanos. Especialmente aquel que puede entender la paz como algo mucho más completo, integral, demoledor y transformador que una paloma blanca. El cubano que no se come más el cuento del "hombre nuevo" y quiere sentir que la tierra donde nació es la tierra donde puede realizar sus sueños.

Juanes cree que la paz comienza por dentro. Y los grandes cambios también.  www.elibravo.com/caldo.php

 

9/03/2009

TODAS LAS DE PERDER

Pocas situaciones peores a meterse en una guerra que jamás será ganada. Allí está ahora Barack Obama: en una "guerra necesaria", según sus palabras, a diferencia de la guerra inventada de Irak, que sumada a la batalla doméstica por reformar el sistema de salud, le está abriendo un agujero a su oficina oval. Quizás a finales de año la Casa Blanca vea la recesión por el retrovisor. Incluso, ojalá, en 2010 el desempleo transite por la bajadita. Pero Afganistán, que lo digan los ingleses y los soviéticos, es plomo de otro costal.

Mientras el apoyo a la guerra disminuye, menos de la mitad de los estadounidenses aprueba un incremento de tropas. Si bien el hombre a cargo, el general McChrystal, recomienda un cambio de estrategia, todavía no ha pedido refuerzos. Pero Agosto ha sido el mes de mayores bajas y la insurgencia gana terreno. Para remate, las elecciones resultaron un fracaso por la baja participación y el fraude rampante. Una segunda vuelta pondrá al descubierto que entre el actual presidente Karzai y su rival Abdullah, la diferencia es una cubierta de por medio en el Titanic. Como apunta The Economist en su editorial "incluso tomando un camino de rosas, esta guerra será más costosa, y peor, antes de mejorar".

Llegó  la hora en que Obama debe venderle la guerra de Afganistán al ciudadano común, y como ha revelado el pulso en torno a la reforma de salud, su halo tiene problemas de cobertura. La presión por una retirada aumenta en Washington y el presidente tiene que decidir si enviar o no más tropas. Personalmente, esta guerra, como todas, me pone en una situación incómoda: por más argumentos que me ofrezcan, desde eliminar un refugio de terroristas, hasta evitar que la caída de Afganistán sea el caldo de cultivo de un mega conflicto regional, lo cierto es toda guerra me parece estúpida. Guerrear para alcanzar la paz es tan incongruente como mentiroso. Al final, los que ganan con la guerra, desean seguir batallando.

Pero la realidad no transita siempre por los rieles del idealismo. Cuando Irak entró en barrena, un incremento de fuerza alivió el desastre. Pero aún así, cada día que estalla una nueva bomba en Bagdad retumba la advertencia: nadie gana una guerra, no completamente. Irónico, quizás Obama encuentre una guía en la experiencia del último año de George W. 

www.elibravo.com/caldo.php

8/27/2009

ETERNAMENTE RUBIAS

Quizás conoce la historia de Richard Poncher, el empresario de Los Angeles que yace sobre Marilyn Monroe. Afecto a las estrellas y la mafia californiana, Poncher negoció en 1954 con Joe DiMaggio la cripta que el Yankee Clipper ocuparía junto a su esposa. Bien sabidas son las desavenencias de aquel matrimonio. Al fallecer Poncher en 1986, con 81 años, sus amigos lo encerraron en el nicho tal y como había dispuesto: boca abajo, en un beso eterno con la diosa de Hollywood, fallecida 24 años antes. Su epitafio rezaba "Para el hombre que nos dio todo y más. Eres uno en millón"

La fantasía inflama el deseo, y sabiendo que la estrella Monroe brilla como el oro, la viuda de Poncher subastó en ebay el nicho de su esposo. La razón no podía ser más terrenal: debía $1.6 millones en la hipoteca de su mansión en Beverly Hills y quería entregarla a sus hijos limpia de polvo y paja. La reacción de los mortales fue inmediata. Arrancando con un mínimo de $500 mil, la puja cerró en $4.6 millones a favor de un japonés que a las pocas horas declinó, alegando problemas de pago. Otras once personas ofertaron mas de 4 millones y alguno de ellos será un privilegiado inquilino en el Westwood Village Memorial Park. Por su parte, Poncher será eventualmente defenestrado y su viuda planea trasladarlo a la cripta que sería suya, pues la señora Poncher ya ha dejado instrucciones para ser cremada. Se especula que Hugh Hefner, quien compró el nicho adyacente a Marilyn, estaría interesado en gozar de una mejor posición cuando le llegue el momento. Bien conocida es su debilidad por la carne, y ahora, el conejo mayor podría además satisfacer sus caprichos óseos. 

Este fin de semana entierran a Edward Kennedy en Arlington. Descansará  junto a sus hermanos John y Bobby. El último gigante de una dinastía, el hombre que por años abogó por una reforma al sistema de salud de los Estados Unidos, liquidado por un cáncer cerebral, será uno de los 300 mil residentes en el camposanto de Virginia. En el cementerio Westwood Park yacen, además de Marilyn, Nathalie Woods, Frank Zappa y Truman Capote, entre otros. En Arlington están, además de Ted Kennedy, George Paton, Glen Miller y Dashiel Hammet y muchos más Cada uno se ganó, a su manera, un sitial en la historia, y por qué no, en un distinguido vecindario.

Asunto divertido la banalidad humana. Unos cuantos millones y es posible acercase a una imagen de la posteridad, aunque sea con el mote del vecino de la rubia deseada. Y ya lo sabe el señor Poncher. Nada es para siempre, ni siquiera el placer eterno. 
 

www.elibravo.com/caldo.php

8/06/2009

GANDOLA SIN FRENOS

Cuando lea esta columna es posible que el número de emisoras silenciadas haya sobrepasado la treintena. La revolución apresura su marcha y Agosto promete llevar al autoritarismo por la vía expresa. Con la ley electoral en la alcabala ejecutiva, la de educación avanzando por el hombrillo y la de telecomunicaciones calentando motores a la sombra de CONATEL, solo falta otra Habilitante para que Hugo Chávez descienda como gandola sin frenos sobre los ciudadanos. Aplastar es una manera de gobernar, y en su caso, pareciera no conocer otra.

Dos observaciones ante el tonelaje de este Agosto arrollador. La primera se refiere a sus víctimas. No son las emisoras de radio, o las escuelas, o los votantes los objetivos a embestir. En realidad se busca convertir la libertad en chatarra y al individuo en escombro. Hace un tiempo la estrategia era el choque selectivo, pero ahora el gobierno conduce sus acciones por la calle del medio: apártate o te aplasto.

La segunda, más sintomática del miedo y el oportunismo, se percibe en las filas oficiales. Observando tantas barbas arder, pareciera una lógica de sobreviviente poner la militancia en remojo. Además, con un gobierno dispuesto a comprar afectos, resulta conveniente vestir de rojo y pescar algún buen negocio. El caso de la radiodifusión es emblemático: los profesionales más grises y mediocres que he conocido ahora cazan güiro a la espera de una concesión. No es que la actitud resulte sorprendente, lo que si me intriga es ver a gente con materia gris bajo la cabellera que todavía se uniforma con el discurso oficial. Puedo entender que la plataforma gubernamental les ofrezca una aparente seguridad laboral y una sensación de poder muy estimulante, pero ¿desde cuándo el periodismo es un ejercicio de relaciones públicas a favor del gobierno?

Sangrando por la herida, al periodismo radial le ha tocado recoger las angustias de la población, y a la vez, defender la profesión. El mensaje ha sido claro: lo que está sucediendo con la radio es parte de un atropello de mayor envergadura que dejará al país reportando una pérdida total.

Y para mis colegas en los medios gubernamentales, una pregunta final. ¿Se aferran al micrófono por vocación, dinero, miedo o convicción? Y según la respuesta, va la repregunta. En un periodista ¿la militancia revolucionaria funciona como bujía, venda, velo o mordaza?

No me respondan ahora. Esperen al día de mañana, cuando vean la gandola de frente y ya no ocupen el asiento del conductor. 
 

www.elibravo.com/caldo.php

8/03/2009

ONDAS MULTISAPIDAS

Llevo una semana deleitándome con el dial caraqueño. Con apetito omnívoro he consumido horas de programación radial en el proverbial tráfico capitalino. Digerirlas no ha sido fácil. Como el bufete de un resort en Punta Cana, la radio me ha ofrecido un menú disparejo y rico en calorías: analistas de amplio espectro, imberbes locutores de procaz irreverencia, militantes revolucionarios con discurso pre-formateado, engolados disc-jockeys congelados en los ochentas, nenas con lengua de silicona, historiadores a sueldo del credo bolivariano, y un largo etcétera que por fortuna incluye voces sensatas, honestas e inteligentes.

Si algún espía alienígena orbitando en su platillo volador tuviese que hacer un dossier sobre Venezuela, y para ello debiera valerse de la radio, su confusión sería cósmica. ¿Qué país es este donde el amor por el arpa llanera es obligatorio, las noticias de un apocalipsis endulzan el café, se adoctrina a placer y en cadena y los chicos se enamoran con regeatón? Quizás su informe llevaría por título La hallaca sónica: la psique criolla en las ondas hertzianas.

El multisápido gusto de la radio venezolana está en su diversidad. Aquí se escuchan simultáneamente las opiniones destempladas, la salsa brava, la cartilla socialista y el electro dance. AM o FM. En horario local o nacional. Y la radio, poco a poco y ante las tensiones políticas a las que se ha visto sometida, pareciera estar mostrando su ductilidad. Algunos colegas acusan los golpes propinados por el discurso oficial, y más contundente aún, comienzan a recibir las primeras señales desde el dogout: si queremos continuar en el terreno de juego debemos suavizar el picheo. Es cuestión de tiempo para que muchas emisoras se pinten de zanahoria, limitándose a una dieta sin sal ni colesterol capaz de taponarle las coronarias al corazón gubernamental.

La autocensura es un cáncer tenaz. Ya la televisión sufrió la enfermedad y el resultado ha sido una pantalla condescendiente, con las guerreras excepciones de RCTV y Globovisión. Pero aderece el guiso de la revocatoria de concesiones y el desmontaje de los circuitos radiales con el picante de una ley de delitos mediáticos y la mesa está servida. Con el detalle de que todos los platos tendrán el mismo sabor: miedo y cautela en salsa acomodaticia.

Cuando la Fiscal General de un país como Venezuela asegura que es necesario regular la libertad de expresión, ya sabemos cual es el mensaje. Ponga musiquita, hable de farándula y mándele un saludo al comandante. 

www.elibravo.com/caldo.php 
 

7/24/2009

NO TUMBEN EL SATELITE

La radio en la que me formé era encantadora y artesanal. Dependía de agujas, cinta adhesiva, cuchillas y conexiones analógicas. A mediados de los 80, trabajar en Radio Capital era para mi estar cerca del cielo. Pocas emisoras de Venezuela tenían su calidad de talentos y producción. También sonaban duro YVKE, Rumbos y Continente. Aquel era un tiempo de estaciones AM circunscritas al mercado caraqueño. En el interior la historia era similar: cada emisora llegaba hasta donde le permitía su señal.

En los siguientes 10 años la revolución fue asombrosa: se aprobaron las FM, ocurrió la digitalización y se ensamblaron los primeros circuitos. A mediados de los 90 las emisoras comenzaron a enlazarse por satélite y la industria de la radio dio un salto cuántico. Capacitadas para transmitir a los principales mercados del país, las radios crearon esquemas de comercialización más sólidos para captar a los grandes anunciantes. Esto permitió contratar más personal, atraer mejores talentos y elevar los estándares de producción. Al entrar el siglo XXI la radio venezolana se había alargado los pantalones para medirse ante el resto de la industria en América Latina.

Todo eso pasó ante mis ojos y los oídos del público. Recuerdo la mañana cuando el operador me dijo "estamos conectados al satélite" y desde el estudio de La Mega en Caracas fui capaz de hablar con oyentes en Maracaibo o Valencia o Barquisimeto. Desde entonces el viaje ha sido cada vez más fascinante, al punto de haber realizado desde Miami, en vivo y directo y durante ocho años, un programa que se escuchaba en 9 ciudades del país. De no haber existido el músculo financiero de un circuito como Unión Radio y la robustez de una industria radial moderna, libre y con deseos de crecer, tal aventura no hubiese sido posible.

Los años de Radio Capital los atesoro con el cariño que guardamos por la primaria. Pero afortunadamente la radio dejo de ser local y artesanal para convertirse en un medio global, dinámico y con visión empresarial, beneficios que no solo disfrutamos los radiodifusores, sino especialmente el público. No me queda duda de que la radio actual está mejor adaptada a los tiempos que corren, y lo más importante, tiene una gran diversidad, capaz de llevar a cada público, una programación según sus gustos y necesidades.

Es por ello que si toca hablar del radiocidio en curso, y queremos hacerlo al margen de la política, basta escuchar la evolución de la radio desde el momento en que subió al satélite y pudo soñar en grande.

¿Como oyente, desea usted una involución? Eso es parte de lo que está en juego. 
 

www.elibravo.com/caldo.php

7/16/2009

RADIOCIDIO

El día que apaguen las radio no quedará el silencio. En su lugar habrá un rumor monocorde que a cada minuto le recordará  a Venezuela la forma como en nombre del pueblo se impuso el gobierno, es decir, el presidente. Con el argumento de la democratización, una vez más, el virus de la militancia ideológica ha transformado la política en un alicate tenaz. Se queda corto quien analiza la nueva ley de Telecomunicaciones como un instrumento de control a los medios. El objetivo es someter la realidad.

¿Es una aventura descabellada? El voluntarismo bolivariano confía en que será un mero trámite redactar la ley, aprobarla y aplicarla. Para una administración acostumbrada a gobernar en cadena y alérgica a la rendición de cuentas, suena lógico multiplicar el discurso oficial para sumar resultados y restar las críticas. Con más radios sintonizadas en rojo la programación será música para los oídos del gobierno.

Vale la pena repetirlo: Si algo debe reconocérsele a la administración Chávez es su capacidad de pervertir los procesos. Durante años existió el clamor por una justa regulación del espectro radioeléctrico, por la creación de un sistema público de radio y TV de calidad, por un quiebre a los carteles comercializadores de medios y por el estímulo a la creación de una industria audiovisual independiente. Ahora, alegando que ese es el objetivo, el gobierno propone una ley que pervertirá esas demandas, con una vuelta de tuerca más: someterá al público y a los medios a un filtro oficial que en nombre del pueblo protegerá al gobierno. ¿De quién? Del pueblo mismo.

Detrás del radiocidio que se ha puesto en marcha existe una estrategia comunicacional sencillamente pasmosa: mostrar una versión de la realidad, que repetida en sus distintas versiones y a través de un mayor numero medios, termine por imponerse en el país.

El éxito de esta estrategia requiere, como en el pasado, de la anuencia de la ciudadanía. Esos oyentes en todo el territorio que han escuchado, visto y sentido las consecuencias de una realidad franquiciada, porque cada vez más, en cada rincón, la presencia del gobierno resulta más contundente. Y con esa presencia viene el mensaje: la Venezuela socialista, la que existe, es el país de los discursos presidenciales y los ecos que repiten sus seguidores. La otra sencillamente está fuera del aire.

El Gran Hermano quiere que lo veas, lo escuches y lo sigas. Y no le gusta que lo contradigan. 
 
 

www.elibravo.com/caldo.php

7/13/2009

EN EL AIRE

Al gobierno venezolano le encantan las comunicaciones en la medida que difundan la información oficial. Bajo su óptica, informar es sinónimo de propaganda y los medios se dividen entre bocas abiertas a favor de la revolución y bocas a cerrar si están en contra. Ante la crítica al gobierno no le bastan oídos sordos, por ello, cada día su mensaje es más claro: si no me gusta lo que veo, te saco los ojos.

Al igual que sucedió con la prensa y la televisión, ahora llegó  el turno a la radio. Con el argumento de que existe un latifundio radiofónico, los circuitos serán desmantelados para democratizar el espectro y entregar las señales a las comunidades. Quizás convenga enunciar lo anterior de forma más directa: el gobierno le quitará a los empresarios las emisoras para dárselas a sus militantes. Como sucede con toda regla, seguramente veremos unas cuantas excepciones: si el empresario transmite en rojo deberá enarbolar muy en alto su bandera y el perdón le será concedido. 

Para los radiodifusores independientes el mensaje llega nítido: tu empresa depende de una concesión. Y ya sabes quien la otorga, renueva, y sobre todo, quien la revoca.

La movida no es casual. En los últimos años la radio se convirtió  en el medio más dinámico, participativo y abierto del país. Su penetración en el público, su inmediatez en la información, su capacidad para dar voz a las denuncias y esperanzas de la audiencia, abriendo los micrófonos a diversas opiniones, la convirten en un medio incómodo. Así que llegó el momento de doblar antenas y Diosdado Cabello está en camino de lograrlo. La Asamblea solo espera por instrucciones.

Si algo debe reconocérsele a la administración Chávez es su capacidad de pervertir los procesos. La regulación del espectro radioeléctrico, incluyendo las posiciones monopólicas, es un deber del estado. Y por esencia, la radio es un medio local, así que fortalecer la participación comunitaria es muy importante. Pero entonces vienen los peros. Porque una cosa es regular con objetividad y otra muy distinta es gobernar arbitrariamente. Al crear y aplicar las leyes con intenciones político-partidistas se pervierte el mandato constitucional, violando los derechos de unos para favorecer a otros.

Pero a la administración Chávez estas sutilezas le tienen sin cuidado. Las oportunidades de ejercer el poder están en el aire y el gobierno tiene muy claro que debe controlar su vuelo. 

www.elibravo.com/caldo.php

7/03/2009

EL ZOMBIE OLIVA

De nuevo la política se pinta de verde. Como un estigma, o mejor dicho, una tara sistémica, el músculo militar movió la rueda. Los sucesos de Honduras han puesto al continente a aplaudir, condenar o callar,  según el cristal con que se mire. Pero más allá del relativismo y las sutilezas (o retruécanos) del discurso, lo cierto es que con Honduras resurgió el zombie oliva como el máximo árbitro de la vida nacional.

O dicho de otra forma, en las democracias anémicas, lo que no pueden arreglar las instituciones lo resuelven las charreteras.

Un síntoma de la falta de hierro en los sistemas democráticos de la región ha sido la incapacidad de subordinar a sus Fuerzas Armadas y delimitar su rol en la vida republicana. Durante el siglo XX esto trajo como consecuencia las conspiraciones y alianzas del sector civil para conseguir el poder y preservarlo. Y en este siglo, que no por ser el XXI resulta distinto, el cadáver insepulto del militarismo vuelve a salir del cuartel cuando se le conjura.

Las cosas por su nombre: lo de Honduras fue un golpe de estado y a Manuel Zelaya le correspondía un juicio, que en caso de dictaminar su culpabilidad, llevaría a una posterior destitución. ¿Por qué no sucedió de esa manera? Porque en América Latina resulta más efectivo patear con la bota que tejer un consenso, y en muchas oportunidades, la política se entiende como una demostración de poder y no como una dinámica de negociación.

Por ello resultan sesgadas las opiniones a favor con el argumento de una defensa de la democracia. Pero también sufren de miopía interesada quienes abogan por Zelaya sin reconocer su desacato a las leyes y poderes de su país. En último caso, contextualizar el debate en el pulso de las revoluciones socialistas "chavistas" del continente, nos hace perder de vista el mal de fondo en esta historia: justificando el uso de la fuerza militar con fines políticos se estrangula el desarrollo de un país.

Llegará  el día cuando la ecuación democrática de América Latina no contemple la variable militar y su resultado sean instituciones sólidas y un sistema político que ningún presidente pueda manipular a su antojo, especialmente, en lo referente a las constituciones y períodos de mandato. Para ello hace falta aniquilar al zombie, y según las películas, la única forma de hacerlo es decapitándolo, es decir, sacándonos de la cabeza que los militares son necesarios para gobernarnos. 

www.elibravo.com/caldo.php 
 

6/19/2009

ALFOMBRA MAGICA

Los clérigos iraníes no quieren que la revolución sea televisada, pero mientras el régimen teocrático observa al país con una lupa del pasado, la juventud se ha lanzado a las calles, y al mundo, con un calidoscopio que escapa al control central. No importa que los periodistas de las grandes cadenas hayan tenido que rumiar las noticias desde sus hoteles, en Teherán, la historia ha sido contada segundo a segundo en la red¿Puede un mensaje electrónico ganarle la partida a balas y bastones?

Blogger muerto no postea, pero mientras esté conectado es un agente de cambio. El poder de la red está en su capacidad de activar, organizar e inspirar. Y las ondas expansivas de lo sucedido en Irán han llegado a los jóvenes en todo el mundo. Como escribió la bloggera cubana Yoani Sánchez "visualizo a toda una generación hastiada de viejas estructuras que quiere cambios, a gente como yo que ha dejado de creer en líderes iluminados que nos guían como rebaño. En medio de todo eso están, para nuestra satisfacción, los bytes y las pantallas modificando la forma de protesta".

Lo mejor es que la fluidez de la red escapa a la autoridad.

El gobierno chino, que erigió una gran muralla digital para controlar el acceso a sitios Web en el extranjero, ha decidido que a partir de Julio todas las computadoras nuevas deben llevar el filtro "Represa Verde", según las autoridades, para evitar la navegación en páginas pornográficas. Pero la movida despierta suspicacias, y así como los hacktivistas desarrollaron el software "Freegate" para brincar la muralla digital, ya están finalizando el "Tsunami Verde" para neutralizar el filtro chino. Como escribió Nicholas Kristof en el New York Times "hay una diferencia cuando la gente en regímenes cerrados tiene acceso a la información, y por ello las dictaduras hacen un gran esfuerzo para bloquear el acceso integral a la Internet"

Kristof es además una de las miles de personas que aboga por la aprobación de la Iniciativa de Libertad en la Red que descansa en el Congreso de EEUU: $50 millones para financiar tecnologías de evasión a los controles en Internet. Piénselo: hay 4 mil millones de usuarios de telefonía celular y 1.500 millones de correo electrónico en el planeta.

¿Estamos ante una alfombra mágica para la consolidación de las libertades?

Basta con ver lo que ha pasado en Irán. Aladino tiene otra lámpara maravillosa. 

www.elibravo.com/caldo.php 
 

6/12/2009

DE GOLPES Y FRANELAS

Hace calor y sudo la gota gorda para escribir este artículo. Se cuál es el tema, pero no encuentro la puerta. Tras una hora infructuosa procuro estímulo en mi biblioteca, donde me topo con El Mundo según Cabrujas. Reviso el índice y escojo El hombre de la franela rosada. En el tercer párrafo, la crónica estalla contra el presente: madrugada del 27 de noviembre de 1992, segundo intento de golpe de estado en ese año; a punta de fusil los rebeldes han tomado control de Venezolana de Televisión, y cuando finalmente salen en pantalla arengando al pueblo, vemos a un gordo "triponazo, desaliñado de franela mal metida en la pretina, mondonguero esencial y ubicado a la izquierda del televisor como una cariátide de Borneo celebrando el día de la tocineta".

En aquel golpista obeso, y en aquella crónica escrita en diciembre de1992, encontré ciertas claves para entender los golpes que en estos tiempos se propinan a las libertades.

Porque al reparar en el gordo y su desaliñada franela rosada, José Ignacio Cabrujas nos reveló la carne de fondo. "Así, el vestuario fue el antecesor de una retórica revolucionaria sacada del frigorífico, donde de casualidad no se habló de la zafra, o patria o muerte, o hasta la victoria siempre, emblemas de uso durante los años sesenta convertidos treinta años después en la visión idílica e irresponsable de un pueblo al que se le convocaba a la muerte armado de botellas rotas".

Cabrujas murió en 1995 sin saber que esos emblemas se convirtirían en el discurso oficial. Tampoco pudo ver como la franela rosada, perdiendo toda blancura, y quizás, un vestigio de pureza, viró al rojo.

Junio de 2009. Los rebeldes la emprenden contra otro canal de televisión. Esta vez no hacen falta las armas. Ahora tienen el poder. Los días de Globovisión están contados y una vez más el hombre de la franela rosada impone "algo siniestramente yuquero" a un país que corre de espaldas hacia su encierro. Escucho los debates en la Asamblea Nacional, escucho a Diosdado Cabello, escucho a Chávez, y el hombre de la franela rosada esta allí, indolente, a la izquierda de la pantalla, empujando a Venezuela a "una era signada por el chicharrón suicida, un tenebroso período de onoto fundamental y latica guardada".

Y no por gordo, revolucionario, pobre o vestir de rosado. Es porque ese hombre encarna la violencia retrógada de quien entiende la democracia como un arte marcial cuyo fin es doblar brazos y conciencias.  
 

www.elibravo.com/caldo.php

6/10/2009

Firewood

0833804470 luke fire

6/07/2009

ROMPIENDO EL CICLO

Las palabras de Barack Obama en El Cairo comenzaron con el saludo de rigor. As-Salāmu `Alaykum. La paz esté con vosotros. En un discurso impecable, ofreciendo un nuevo comienzo a la relación entre Estados Unidos y el mundo musulmán, el presidente intentó derribar los estereotipos y animosidades que han empañado hasta ahora el diálogo. Lo mismo pidió a los líderes y al pueblo islámico, y para ello citó el Corán: "Se conciente de Dios y di siempre la verdad".

Tras reconocer el aporte histórico del Islam a Occidente, y aclarar que EEUU alberga a 7 millones de musulmanes, Obama construyó su mensaje sobre tres poderosos pilares: los valores y aspiraciones compartidos por toda la humanidad, la necesidad de reconocer el pasado sin permitir que nos secuestre y la integración que nos impone el mundo actual. Romper el ciclo de sospecha y discordia que ha prevalecido entre el mundo islámico y occidente es la única manera de construir un mejor presente, y para ello, hace falta mirar afuera, como dijo Obama, pero también mirar adentro.

Sin olvidar que es líder de una potencia, Obama dejó claro que su prioridad es garantizar la seguridad de los Estados Unidos, y también, que su estrategia hacia el mundo islámico es la diplomacia respaldada por la fuerza. Pero en lugar de imponer, su objetivo es forjar la cooperación entre los actores, estimular a los sectores moderados, promover la democracia y respetar la soberanía de aquellos gobiernos que respeten a sus ciudadanos. Asunto difícil de digerir cuando habla desde un país bajo el yugo de un dictador como Hosni Mubarak, o de un reinado petrolero. Egipto y Arabia Saudita son aliados que Obama no quiere alienar, pero en sus palabras había un mensaje, no solo para los gobernantes, sino también para los ciudadanos: las libertades se ganan por voluntad propia y se defienden ejerciéndolas.

¿Será posible la paz entre Islam y el Occidente? Obama sabe que el anhelo es difícil de alcanzar, pero está en el corazón de los pueblos. El extremismo es la ceguera de unos pocos que contagia a la mayoría. Por ello cerró su discurso citando al Corán "¡Humanidad! Te hemos creado como hombres y mujeres, y hemos creado naciones y tribus, para que se conozcan unos a otros" Y también citó la Biblia "Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios"

Wa `Alaykum As-Salaam. Y que la paz también este con ustedes. 

www.elibravo.com/caldo.php

5/29/2009

CAMINO AL SER

Casi todos soñamos con viajar a un lugar especial. Hacerlo, pensamos, será vivir una experiencia que cambiará, o al menos, dará mayor sentido a nuestras vidas. A medida que pasa el tiempo ese sueño puede convertirse en una necesidad. También, se nos puede dormir tan profundamente que terminamos por olvidarlo, hasta que nos topamos con la muerte y entonces despierta para reclamar el descuido. Para ese viaje solemos esperar el momento ideal, es decir, el día cuando nuestra determinación madure.

Hace una semana, Luís, compañero en el shala, podría haber pensado que había perdido su momento. Practicante avanzado de yoga, durante año hizo planes de viajar a Mysore, en India, para estudiar junto al maestro Pattabhi Jois. Como el viaje requería un mínimo de un mes y el trabajo en su oficina abundaba, lo fue postergando. El pasado 18 de mayo el cuerpo de Guruji, como le decían cariñosamente sus alumnos, finalmente se extinguió.

Considerado el maestro más influyente del Yoga Ashtanga, una exigente disciplina que combina fluidez del movimiento, control de la respiración y el enfoque de la vista, Pattabhi Jois nació como un brahmán en la luna llena de Julio en 1915. A los 12 años conoció a su gurú, y a los 14 se mudó a la ciudad de Mysore, donde el Marajá le encomendó que fundara la escuela de Yoga en la universidad local. En 1964 un belga se convirtió en el primer occidental en asistir a sus clases y para 1975 Patthabi Jois viajó a los Estados Unidos. Desde entonces su sistema se propagó por el mundo, con alumnos célebres como Madonna, Sting y Gwyneth Paltrow, a quien antes de conocerla, la imaginaba como un gringo alto y musculoso. Publicó un solo libro, Yoga Mala, una sencilla guía detallando las posturas de su sistema, con un prólogo donde traduce Yoga como el camino para alcanzar un objetivo.

Con la muerte de Pattabhi Jois, ¿perdió sentido el viaje de Luís? La oportunidad de que el maestro le tome con sus manos para contorsionarlo cual pretzel quedó atrás, si bien resta la posibilidad de que lo haga en otra reencarnación, si creemos en la trasmigración de las almas. Pero en esta vida, Luís sabe que aún tiene la oportunidad de viajar a Mysore y practicar en los salones donde Jois compartió su experiencia por más de seis décadas. "Cuando mi vida se acabe, solo quedará el Yoga" solía decir el maestro en sus últimos años.

También sabe que desde su manta puede viajar hasta allí cuando quiera. A fin de cuentas, el camino de Guruji conduce a un lugar que no está en los mapas, sino en el universo. 
 

www.elibravo.com/caldo.php

5/21/2009

CAMBIO DE MAREA

Durante años la política climática de los Estados Unidos fue sencilla:
ignora el problema mientras puedas respirar. Ahora las aguas corren en
otra dirección. En el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de
Representantes existe un ambicioso proyecto de ley, que de ser
aprobado por el Congreso, transformaría a este glotón de combustibles
fósiles en un consumidor inteligente con preferencia por la dieta
renovable.

El proyecto Waxman-Markey se propone impulsar la energía limpia,
aumentar la eficiencia de todos los sectores, limitar las emisiones de
gases invernadero y proteger a la industria y los ciudadanos durante
la transición a una economía verde. En sus 900 páginas se crean
medidas para todos los gustos: incentivos a la compra de autos
híbridos, impulso al uso del carbón sin liberar sus contaminantes,
creación de un mercado de bonos ecológicos para facilitar el
cumplimiento de las regulaciones y eventuales tarifas a los productos
importados de países altamente contaminantes, entre miles de otras.

A los Republicanos el proyecto les gusta muy poco, alegando que
significará un impuesto a la energía, mientras que algunos Demócratas
no lucen convencidos al sentir que se han hecho demasiadas concesiones
a la industria a fin de ganar apoyos. Al Gore, quien se ha involucrado
directamente en la campaña para ganar los votos de los congresistas,
insiste en el argumento del interés nacional y el compromiso moral con
un problema que crece ante nuestras narices. Y amenaza con taparlas.

Es muy poco probable que el proyecto Waxman-Markey sea aprobado antes
de diciembre, cuando se celebre en Copenhague la Cumbre Mundial de
Cambio Climático. Más para ese entonces, habiendo iniciado un debate
de esta envergadura, Estados Unidos llegará con una nueva imagen,
mayor liderazgo y propuestas claras. Un cambio de marea total en la
política ambiental del mayor consumidor de energía del mundo, y ahora,
el segundo emisor de gases invernadero. Ese dudoso primer lugar lo
ganó China, donde la prioridad gubernamental es el crecimiento
económico y no el ambiente.

Finalmente el sistema político pareciera responder y los ciudadanos no
podemos desentendernos. Un reciente estudio del Centro Pew reveló que
el calentamiento global es el problema político de menor relevancia
entre los estadounidenses. Y en el caso de China, a solo el 24% le
parece un asunto grave, convirtiéndose en el país mas despreocupado al
respecto.

Hasta que nos llegue el agua al cuello.

 www.elibravo.com/caldo.php

5/04/2009

ETERNA AMENAZA

De nuevo el alerta que encierra una metáfora. Un virus diminuto
amenazando al planeta entero. En los medios resulta tema obligado y
sustancioso, porque nada enciende el raiting como el miedo, sobre todo
si avanza con mayor rapidez que el noticiero. Una tos, un estornudo, y
el mal corre pulmón adentro. Un turista desprevenido y la gripe
globaliza sus consecuencias. Aunque procuremos ignorarlo, somos
terriblemente frágiles. Ante los acontecimientos de nuevo me aparece
la pregunta que Alberto Barrera nos lanza en su novela La Enfermedad:
"¿Por qué nos cuesta tanto aceptar que la vida es una casualidad?"

Hay libros que caen en nuestras manos prematuramente. Me sucedió con
"La Peste" de Camus, la historia de un ciudad sellada que busca
contener la muerte tras sus paredes. En aquel entonces me costó
entender la dimensión alegórica con la que Camus escribía sobre de la
condición humana. Desvalidos, sin Dios que los ampare, los habitantes
de Orán debían enfrentar el ciclo miserable de la peste bubónica. Con
toda su crudeza, la muerte otorgaba perspectiva al ser humano y al
acto de vivir.

Ahora, a medida que el peligro de la gripe porcina toma vuelo,
reaccionamos primero con estupor y poco a poco nos acostumbramos a los
titulares: Amenaza para la humanidad, Peligro inminente, Incremento en
el número de víctimas. Luego pasamos a los deportes, la cartelera de
cine o el horóscopo. Así la peste, el virus, se reduce a un signo que
solo pesa cuando lo llevamos por dentro.

¿Existe un mensaje detrás de todo esto? La amenaza ha puesto en
evidencia nuestros temores y vulnerabilidades. También, el espacio
global que compartimos y la velocidad con que nos desplazamos. Pero
especialmente, nuestro afán por someter a la naturaleza y cercar sus
peligros. Quizás ya lo sabe, pero recién finalizó en Granada, España,
la primera Conferencia Internacional sobre Defensa Planetaria. El
objetivo es diseñar un plan en caso de que asteroide o cometa se
dirija en rumbo de colisión hacia la Tierra. Por esta razón se
extinguieron los dinosaurios hace 65 millones de años y en el espacio
todo está en movimiento. Menuda empresa crear una vacuna sideral.

Pasará la gripe y ya no será noticia, sino historia. Su amenaza a
nuestras vidas, nuestras libertades y sueños quedará para el recuerdo.
Y será el momento de lanzar los fuegos artificiales. Entonces, como el
Dr. Rieux en la novela de Camus, sentiremos que la peste se ha
marchado, pero no ha sido derrotada. Si acaso, duerme.

Y mantenerla a raya será una victoria. Temporal, pero suficiente.

www.elibravo.com/caldo.php

4/27/2009

LA VIDA DE LAS PALABRAS.

Imposible saber hasta dónde llegarán nuestras palabras. Qué destino tendrán o cómo serán interpretadas. En todos los años en que las he usado como herramientas de trabajo, siempre me ha sorprendido su capacidad de vuelo, de mutación, de encanto. Una cosa es nuestra intención al comunicar y otra la reacción de quien escucha. Es un asunto maravilloso: cada quién interpreta a su manera, escuchando o leyendo significados que jamás pensamos podían existir entre líneas.

Cada semana sucede de alguna manera con esta columna, en los diversos correos electrónicos o los comentarios que genera. A pesar de que muchas veces creo ser claro en mis opiniones, los lectores sustraen de ellas los giros más inesperados. Incluso cuando trabajo en comerciales de radio o televisión el fenómeno aparece. El lenguaje publicitario, concebido para que no se preste a interpretaciones, o peor aún, a confusiones, termina siendo digerido por la subjetividad de cada quien. Cada cabeza es un mundo, dice el lugar común, y como individuos tenemos en común que entendemos el mundo a través de la óptica de nuestros pensamientos.

En estos días he disfrutado las corrientes más sutiles que arrastran las palabras. Al conversar sobre mi novela Una ola tras otra, periodistas, lectores y amigos, han encontrado en sus páginas mensajes e imágenes que jamás sospeché. En sus preguntas y comentarios, al escoger una frase o pasaje del libro, es como si además de interpretarlo, también lo estuviesen rescribiendo. La novela se transforma así, como cualquier otra creación, en una experiencia que completa el otro a partir de aquello que ve, o más fascinante aún, que quisiera ver. Es como si en libro, en lugar de ser letra atrapada en el papel, se convirtiera en una experiencia dinámica en manos del lector. Es entonces cuando la comunicación se hace totalmente fascinante, rebasando lo dicho o escrito, para ser una especie de comunión del entendimiento.

Aunque la verdad, creo que apenas estoy escarbando en la superficie. Tras pasearme por las líneas anteriores, buscando ajustar las ideas para un párrafo final, veo a través de la ventana el Avila y me pierdo en los tonos de amarillo que bañan la montaña. Son las primeras horas de un día despejado y algunas lomas se revelan con el verde más puro, mientras otras se esconden tras el velo blanco de la luz. Un segundo tras otro, la naturaleza va escribiendo sobre el cerro el paso del tiempo, pero yo leo los recuerdos de mi vida y mi amor a esa montaña. Sin palabras.

www.elibravo.com/caldo.php

3/27/2009

¿COMAN SARDINAS?

La imagen puede ser encantadora: un gatito se relame los bigotes tras
despachar su lata de comida fortificada y luego se estira feliz.
Seguramente, buena parte de su alimento será pescado procesado, y si
es una presentación de lujo, vendrá con trocitos de salmón. El
afortunado minino no habrá tenido que escudriñar entre botes de basura
por su cena. Una gigantesca cadena industrial se encargó de procesar
el alimento. Lo que sucedió antes de que su amo comprase la lata en el
supermercado será para el felino y el humano un misterio.

La industria de alimentos para mascota consume el 10% del suministro
mundial de peces de forraje, o cebo, lo que incluye sardinas, arenques
y otros peces de pequeño tamaño. Excelente fuente de vitaminas, estos
pececitos se usan también para alimentar cerdos, pollos y peces
cultivados, incluyendo los salmones. Según el Instituto para la
Ciencia de la Conservación de los Océanos, un tercio de la pesca
mundial se usa para alimentar otros animales en tierra. El detalle: se
necesitan en promedio dos kilos de cebo para producir medio kilo de
carne para consumo humano. Una matemática perversa, porque con el
aumento de la demanda alimenticia, la presión sobre los mares crece a
niveles insostenibles.

Pero sardinas hay como arroz ¿cierto? Pues no. La pesca comercial ha
reducido los niveles de biomasa en los mares, especialmente de los
grandes depredadores. El número de atunes, bacalaos, peces espada y
salmones silvestres ha caído considerablemente por la sobrepesca, y
ahora también, existe una pesca excesiva de su los grandes cardúmenes
de cebo.

Vivimos en un mundo salvaje y siempre el pez grande se ha comido al
chico. Pero algo esta mal cuando en promedio un gato estadounidense
come más pescado al año que un ser humano en Africa. Algo similar
ocurre con el salmón cultivado. Como escribió Paul Greenberg en el New
York Times "los salmones siempre han comido otros peces, mientras que
los animales de cría y las mascotas lo hacen porque los humanos lo
consideramos económicamente oportuno".

Actualmente somos 6 mil millones de personas en este planeta. Para
2030 se espera que seamos 8.500 millones. Si no existe un manejo
racional de los recursos, y eso incluye a las sardinitas, podrá llegar
el momento en que no tengamos cómo producir alimento suficiente. Por
consenso, o por necesidad, nos tocará pensar no solo en qué habrá esta
noche para cenar, sino también de dónde procede la cena.

www.elibravo.com/caldo.php

EL MURO DIGITAL

La Gran Muralla cumplió su función. El acceso a YouTube fue bloqueado
y toda persona conectada a la red dentro de China que busque un video
en el popular portal se topará con una pared. Desde finales de los 90
el gobierno chino ha desarrollado un proyecto llamado El Gran Escudo
Dorado con el fin de controlar el flujo de información digital en el
país, y se calcula que actualmente hay más de 30 mil policías de
Internet vigilando el tráfico del ciberespacio. De la muralla en
piedra que se comenzó a erigir en el siglo V A.C, hasta llegar a este
firewall del siglo XXI, el argumento ha sido el mismo: China necesita
defenderse de sus enemigos en el exterior.

La razón para este bloqueo de YouTube fue un video donde aparecen
oficiales del ejército chino golpeando a un monje tibetano durante las
protestas en Lhasa el año pasado. Las autoridades chinas aseguran que
es un montaje, pero el gobierno tibetano en el exilio sostiene que es
auténtico. Google, propietaria de YouTube, no ha querido acusar a
China formalmente, y no es la primera vez que portales occidentales se
estrellan con la Gran Muralla. El acceso al New York Times, la BBC y
CNN ha sido bloqueado en el pasado, y contenidos relacionados con los
sucesos de la plaza Tiananmen, el Dalai Lama o el grupo espirutual
Falung Gong son sistemáticamente censurados. Un estudio de la
universidad de Harvard arrojó que al menos 18 mil sitios web están
bloqueados dentro de China.

Este control al acceso por Internet es un fenómeno mundial. Reporteros
Sin Fronteras denunció que al menos 2.600 sitios web y blogs fueron
censurados en todo el mundo durante 2008. Pero no importa cuánto se
esfuercen los censores, al final la información se cuela. Durante las
revueltas de Myanmar en 2007 fueron las imágenes capturadas con
celulares las que revelaron la magnitud de la protesta y la represión,
y si bien el gobierno hizo todo lo posible por limitar las conexiones,
cientos de personas lograron cruzar la frontera para colgar el
material en la red.

Para sortear la pared los internautas chinos usan servidores proxy en
el exterior y programas que permiten burlar los controles. Los
bloggers se han convertido en voces independientes que demandan
libertades y democracia, aunque su labor puede ser peligrosa: hay mas
de 50 tras las rejas.

Desde el espacio dicen que es posible ver las piedras de la Gran
Muralla China. Y desde el ciberespacio es posible sentirla.

www.elibravo.com/caldo.php

3/19/2009

PONCHAO EN SILENCIO

¿Se merecía Magglio Ordóñez los abucheos del público en el Clásico
Mundial? Si pensamos que la respuesta depende de cuál tribuna hayamos
escogidos para sufrir el juego, estamos ponchados. Pitar a Magglio por
chavista es caer en la estrategia del manager revolucionario: divido y
venzo. Lo más corrosivo de la década bolivariana ha sido la
polarización y la intolerancia como arma política, y si desde ambos
lados del estadio arrojamos más gasolina a ese fuego, reducimos a
cenizas los argumentos.

Pero si nos ubicamos detrás del home y cantamos el partido según las
reglas, el juego cambia. Magglio es un grande liga que ha saltado a la
arena pública para hacer propaganda partidista y negocios con el
gobierno, esto último y según se ha denunciado, amparado por sus
conexiones con gobernadores y alcaldes, en procesos de adjudicación
muy opacos y en condiciones de favoritismo reñidas con la ética, y
probablemente, con la ley. Lo de hacer propaganda es su derecho y eso
tiene un costo a los ojos de la fanaticada. Lo de hacer negocios es su
potestad, pero hacerlos de la manera como presuntamente lo ha hecho
tiene implicaciones legales, y sobre todo, una responsabilidad a los
ojos de los venezolanos.

Recto al plato: no creo que Magglio debió ser abucheado. Lo que
merecía era un silencio absoluto. Un silencio que en ese contexto del
Mundial de Béisbol no era cómplice, sino denunciador: como pelotero
mereces estar en la selección, pero como individuo no mereces la
aprobación a tus acciones fuera del terreno. Un silencio que respetara
al resto de los jugadores, pero que Magglio lo sintiera en el bate. Y
de nuevo, no por chavista, sino por aprovecharse de ello.

¿Es condenable hacer negocios con el gobierno? No, en la medida que se
haga de manera transparente. ¿Se investigarán los negocios de Magglio
en Venezuela? Primero lloverá para arriba. ¿Quién tiene la vista más
gorda: la Contraloría o MLB? A juzgar por el escándalo de los
esteroides, los gringos, porque en Venezuela la justicia ha demostrado
ser antiparabolizante. ¿Ser rico es malo? Pregúntele a Ordóñez.

Si algo a puesto en evidencia esta situación es que las pasiones, tan
energizantes en un juego de béisbol, resultan peligrosas a la hora de
enfrentar el debate político. Y lamentablemente, en Venezuela todo se
ha politizado al extremo. Asunto que seguro llena de satisfacción a
Hugo Chávez, porque ese es el juego que le gusta jugar.

Yo no te hubiera abucheado, Magglio. Pero no te aplaudiría, aunque
conectaras un Home Run.

3/13/2009

BIENVENIDO, GÜELCOM

Placeres culposos tenemos todos. Pequeños vicios que resultan muy
satisfactorios, sobre todo si las opciones son limitadas, como sucede
a bordo de un avión. En mi caso, me encanta hojear cuanto material
impreso exista, especialmente ese catálogo de ventas donde encuentro
todo lo que jamás necesitaré, como chimeneas de video o juguetes láser
para el gato. También reviso el manual de evacuación para disfrutar
los apacibles rostros de quienes saltan al océano con un salvavidas
inflable y el cojín de su asiento como tabla de salvación. Y por
supuesto, detallo al mínimo la tarjeta de inmigración, nuestro primer
contacto oficial con el país que visitamos.

Las hay de todo tipo. Con antipáticos cuadritos para cada letra, con
preguntas sin respuesta, simples como el pan o entrometidas hasta la
incomodidad. A veces vienen en idiomas exóticos y por lo general traen
menos espacio del necesario para escribir la información requerida.
Cada vez que veo el recuadro para "ocupación", recuerdo una crónica
del entrañable Cabrujas donde se imaginaba las dudas de Gonzalo
Barrios ante semejante pregunta. ¿Político? Habrá quien diga que esa
no es una profesión. ¿Presidente honorario de AD? Un partido político
no es precisamente una empresa, y al momento de la crónica, Barrios
era una suerte de jarrón chino. En una oportunidad, mi amigo Iván
Loscher escogió "vampirólogo", asunto que le cayó como ajo crudo al
funcionario. Hoy en día escribir "periodista" puede ser
contraproducente al aterrizar en Maiquetía. La profesión despierta
sospechas. Últimamente opto por "escritor".

Hace unos días me topé con una agradable sorpresa rumbo a Caracas. La
Onidex cambió de nuevo la tarjeta de inmigración venezolana, y en esta
oportunidad se tomó algunas libertades con la lengua de Shakespeare al
traducir las preguntas. Quizás sea una estrategia para desconcertar al
imperio, o un asunto de mera distracción, pero me llamó la atención
ver que pasaporte se escribe ahora pasaport, en lugar de passport.
Vuelo es fligh, o dlight, según la pregunta, pero jamás flight.
Estudiante resulta un poco más castizo cuando aparece como estudent, y
no student, lo mismo que tipo de acomodación, que aparece como tipe, y
no type. Y lo mejor es que moneda se traduce, literalmente, coin. Lo
de currency es un tecnicismo que nadie entiende.

Pero en fin, el que esté libre de pecado... En el baño descubrí que
los dear passengers éramos estimados pasageros. Y a todos nos rogaban
tirar solamente papel higiénico en el inodoro.

3/08/2009

SE ACERCA SU SABADO

Seguirá libre, a pesar de que el año pasado un fiscal de la Corte
Criminal Internacional pidió una orden de arresto en su contra.
Gritará que es inocente, aunque hace días esa misma corte confirmó la
orden, acusándolo de crímenes de guerra y contra la humanidad en
Darfur. Ahora usará todo su poder contra su propia gente, quizás
matando a miles más. Omar Hasan Ahmad Al-Bashir, el peligroso Don
Omar, el presidente de Sudán por más de dos décadas, ha denunciado un
intento de las potencias mundiales para acabar con él y recolonizar el
país. Algo similar a lo que vocifera Robert Mugabe en Zimbabwe y
tantos otros dictadores. Poco a poco, con sus limitaciones, la
justicia internacional los acecha a fin de que paguen por sus crímenes
en vida.

La CCI se formó en el año 2002 y en estos momentos maneja casos en
Uganda, la República Central Africana, la República Democrática del
Congo y Sudán. El primer juicio se inició en enero de este año, cuando
el líder rebelde congolés Thomas Lubanga fue sentado en el banquillo
ante las acusaciones de haber enrolado sistemáticamente en sus fuerzas
a menores de quince años para cometer atrocidades.

El peligroso Don Omar es el primer presidente en funciones que recibe
una orden de arresto de la CCI. Las fuerzas sudanesas no lo
capturarán, y es poco probable que los países aliados lo hagan. Muchas
naciones árabes y africanas consideran que la decisión de la corte es
contraproducente a las negociaciones de paz, un proceso que se ha
movido a paso de tortuga mientras el drama continua en Darfur, una
región desértica del tamaño de Francia, ubicada en el occidente de
Sudán y azotada por una guerra civil. Se calculan más de 250 mil
muertos y casi tres millones de desplazados en los últimos 5 años. La
CCI considera que el peligroso Don Omar ha jugado un papel crucial
apoyando las milicias árabes janjaweed en el exterminio de la
población civil, bajo la sospecha del presunto apoyo que dan a los
grupos rebeldes a su gobierno. La ejecución de hombres, la violación
de mujeres y el ensañamiento contra los niños es frecuente en los
ataques de las milicias en las pobres villas de Darfur.

La CCI ya emitió el año pasado órdenes de captura contra el líder la
milicia janjaweed, Ali Kushayb, y el ex-ministro del interior Ahmad
Harun, a quien Al-Bashir colocó al frente de la cartera de Asuntos
Humanitarios tras el anuncio.

Ahora le toca al peligroso Don Omar. Es cuestión de tiempo para que le
llegue su sábado. Como le irá llegando a todos los dictadores que se
convierten en los criminales de su pueblo.

www.elibravo.com/caldo.php

2/27/2009

ROSTROS DEL CAMBIO

Allí estaba en el Capitolio, como un rock star, firmando autógrafos a
los congresistas que segundos antes le aplaudieron emocionados. Hijo
de un kenyano y una estadounidense, mitad blanco y mitad negro, Barak
Obama habló al pleno del Congreso en un discurso que hace 40 años
nadie hubiese podido imaginar. Luego vino la respuesta republicana
desde la casa del gobernador de Lousiana, es decir, el sur puro y duro
de las plantaciones y la esclavitud. Piyush "Bobby" Jindal, hijo de
inmigrantes indios, quien llegó a Baton Rouge en el vientre de su
madre, comenzó su mensaje haciendo referencia a sus ancentros. La
noche del martes 24 de febrero, los dos líderes políticos que daban la
cara ante el país en momentos de su mayor crisis en décadas, eran los
verdaderos rostros del cambio.

Dos días después fui al teatro a ver Liberty City, el unipersonal
donde la actriz April Yvette Thompson retrata sus experiencias
creciendo durante los 70 en el barrio más pobre de Miami, una
comunidad negra donde se funden antillanos, bahameños y
estadounidenses, y que en 1980 fue noticia por las revueltas y saqueos
que siguieron a la absolución de los cinco policías blancos que
mataron a golpes a Arthur McDuffie, un vendedor de seguros negro. En
el teatro se veía una amplia paleta de colores, en la misma ciudad
donde hace 50 años la segregación no era solo tolerada, sino que era
ley. Por ello, quizás casualmente, y el mismo martes 24, en el
edificio de la Corte de Miami Beach y sobre una fuente de agua de la
cual colgaba un letrero que decía solo para blancos, la Asociación de
Abogados develó una placa de metal disculpándose por aquellos años
cuando la justicia no era ciega ante el color de los acusados.

¿Entró los Estados Unidos a una era de armonía racial? Como dice la
canción de Desorden Público, el racismo es una enfermedad del
espíritu, del cuerpo, del alma y la mente. Una enfermedad que no se
cura fácilmente, pero ante la cual la sociedad, que puede ser su mayor
víctima, puede ser también su mejor antídoto. En las encuestas
recientes más del 50% de los consultados considera que las relaciones
raciales han mejorado en el país, y entre los menores de 25 años, el
número es mayor.

Es un cambio que se hace más evidente cada día, basta salir a la calle
para verlo en los rostros de la gente. Estados Unidos es un
laboratorio de convivencia y libertades donde las tensiones han
encontrado su cauce en las instituciones para generar una nueva
identidad. Si no, pregúntele Arnold Schwarzenegger, quien en un
momento soñó con una enmienda constitucional para ser el primer
austriaco en la Oficina Oval.